viernes, 11 de noviembre de 2011

PROBLEMAS DE SALUD Y EDUCACIÓN


SALUD Y EDUCACIÓN UNA LLAVE PARA EL PROGRESO

¿Salud y educación son un problema?
Para ciertos sectores gubernamentales y administrativos, los temas de  salud y educación pueden resultar un verdadero dolor de cabeza, sin embargo no deben ser considerados como un problema, antes bien son la solución para diferentes problemáticas culturales sociales y políticas a nivel mundial. El verdadero problema es la carencia de  políticas prácticas para el fortalecimiento de estos sectores.
En cuanto al tema de salud las carencias provocan un índice de mortalidad muy alarmante que debe llamar nuestra atención y despertar nuestra sensibilidad. Según el programa de las naciones unidas para el desarrollo los países pobres tienen 19 soldados por cada médico, pero son mayores los riesgos de morir por desnutrición que en una guerra. En el año 1.990  alrededor de 1500 millones de personas no tenían acceso a agua potable y a una moderna atención de salud. Y por si fuera poco 2300 millones de personas  carecían de sistemas de saneamiento adecuados.  Esta realidad debido al acelerado crecimiento de la población en los países pobres a alcanzado cifras que superan de manera significativa los índices anteriores; especialmente en los estados de Asia, África, América Latina y oriente medio.
A estas problemáticas se suman el tema del hambre y la desnutrición cuyos índices según la FAO indican que casi todos los casos  se encuentran en países en desarrollo. Según la ONU 1.000 millones de personas padecen hambre y 3.000 millones están desnutridos. Ambos organismos apuntan como causa principal de esta problemática a la alza en el precio de los alimentos que contrasta con la devaluación constante de los recursos económicos de dichos Estados. 



En cuanto al tema de educación sus carencias son alarmantes. El analfabetismo por ejemplo según la UNESCO indica un índice de 960 millones de personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, mientras 130 millones de niños entre 6 y 11 años no asisten a la escuela. Como en los casos de salud esta realidad es más alarmante en el caso de los países en desarrollo. Por otra parte los índices de deserción en la educación básica en América Latina, alcanza al 45% de la población estudiantil.
A esto debemos sumar un hecho con el que los sistemas educativos actuales de la mayoría de los países en desarrollo tienen problemas. La evolución de la ciencia y la tecnología de otras naciones exige una revolución y un cambio de enfoque en la formación del recurso humano, para que este  pueda aportar a su sociedad de manera práctica y creativa, aspecto que no ha sido superado y ha dado lugar a la aparición de los analfabetos funcionales  y tecnológicos que engrosan las masas pasivas y acríticas de las sociedades, Por otra parte  los gobiernos de turno no crean políticas que puedan hacer frente a esta realidad, mientras tanto las estadísticas de la UNESCO indican que 57 millones de profesores  perciben salarios paupérrimos Y así estás mismas clases políticas se muestran esperanzadas con  que sea la educación la que nos saque de la sombra de la pobreza.
Ante todo esto es importante no perder la esperanza pues estas realidades se pueden cambiar. Todos sabemos que un buen desarrollo tiene como base a la educación y la salud, solo hace falta tomar actitudes prácticas para hacer frente a estos problemas.


“El desarrollo de los Estados surgirá de sus ciudadanos y no de sus representantes” 
              


           Como bien se puede evidenciar es obvio que la situación problemática en los temas de salud y educación de cierta manera son funcionales a los diferentes grupos de poder en el mundo, que utilizan a los gobiernos de turno para generar distractores que adormecen nuestra mente con mucha facilidad, mientras se fortalecen económicamente y aseguran su poderío en el mundo entero. Por esto el cambio debe surgir de nosotros sus ciudadanos, quienes debemos jugarnos nuestra última carta apostando a los temas de salud y educación con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ahora llamados países en desarrollo.
            Una persona saludable está lista para adquirir una formación de calidad, una persona bien formada es un verdadero centinela de la salud capaz de coadyuvar a reducir los temas de morbilidad, mortalidad y mortandad. Por ejemplo la falta de formación del recurso humano es una de las principales causas que elevan los índices de mortalidad por enfermedades diarreicas y respiratorias en el mundo.
            En una sociedad educada y saludable es más fácil y significativo organizar políticas de desarrollo para mejorar las condiciones de un país. De esta manera ningún gobierno podría evadir su responsabilidad en cuanto a estos temas se refiere. Pero como iniciar este cambio.


“Sensibilidad y realidad una llave mágica para el desarrollo de las naciones”

           
               El reconocido escritor Alberto Guerra afirma que caminando por las calles de Oruro uno patea una piedra y brota un poeta. La mayoría de las personas en la actualidad se ha hecho indiferente a las diferentes problemáticas de su comunidad convirtiéndose en esa piedra incapaz de asimilar y reflexionar lo que ocurre en su entorno, pero si bien tiene la sensibilidad de una roca, esta es muy especial, pues está esperando a que alguien la mueva, que la patee y haga brotar lo que tiene dentro. En términos de Ernesto Sábato un proceso de deshumanización ha hecho de que los humanos hayan perdido la capacidad para comunicarse y relacionarse con los miembros de su sociedad, nadie se preocupa por el problema del otro, y la mayoría de las personas ni siquiera conoce a sus vecinos. 
            Esta falta de sensibilidad es una de las principales causas para el desinterés de los ciudadanos ante problemáticas como las de educación y salud. El individualismo poco a poco se convierte en una forma de vida que nada bueno conlleva para el desarrollo de las naciones.

            Es importante aclarar que al hablar de sensibilidad no nos referimos a la sensiblería de la que nos habla la doctora Práxides Hidalgo Martínez en su libro “Viaje a la aventura” en el que muestra a esta última como simple zalamería al momento de expresar sentimientos. La sensibilidad nos hace ponernos en el lugar del otro practicando la empatía para sentir y reflexionar  otras realidades y así contribuir a la solución de diferentes problemas. El poeta es una persona sensible a quien el sólo desprendimiento de la hoja de una árbol durante el otoño le llama la atención. En este sentido es necesario ponernos a pensar a cerca de  qué es lo que  nos llama la atención, sabiendo que hay una infinidad de situaciones que reclaman la misma en los diferentes contextos sociales.

         Como dicen varios escritores es necesario recuperar nuestra capacidad de asombro para sensibilizarnos por nuestra realidad y hacer algo para transformar la misma.

Mas información: Tallerres y cursos de actualización docente danielmismo54@gmail.com

jueves, 10 de noviembre de 2011

PROBLEMAS DE INFANCIA

 EL FUTURO DE LAS NACIONES
 El presente ensayo que compartimos con los lectores, pretende a través de la reflexión, coadyuvar en la reducción de las diferentes problemáticas que atravieza la población infantil en el mundo. Y sostiene que el principal instrumento para mitigar éstas se halla en la educación, en sus diferentes áreas y niveles, destinados a la formación íntegra del recurso humano. 

  ¡El futuro de las naciones está en peligro!
            Año tras año en diferentes debates políticos, congresos, u otras organizaciones en los que se trata el tema del desarrollo de los diferentes estados, se viene repitiendo una frase desgastada por el tiempo y la indiferencia: “El futuro de las naciones son los niños”.
            Ante esta afirmación es necesario reflexionar acerca de: ¿Qué estamos haciendo con este futuro?, ¿Qué trato y atención le estamos prestando? La mortalidad, morbilidad y mortandad infantil arroja datos escalofriantes; hasta el año2000 más de cuatro millones de recién nacidos morían anualmente antes de cumplir 28 días de nacidos. Por otra parte la des-escolarización en el nivel primario alcanza un número de 93 millones y en secundaria del total de su población estudiantil sólo el 60% tiene acceso a este nivel. Y por si fuera poco los índices de explotación laboral y sexual de este recurso humano muestran  en conjunto el total desinterés y la indiferencia  ante esta realidad de las mismas élites de poder y las clases gobernantes que afirman que  el futuro de las naciones son los niños.
            En el caso de los países en desarrollo, las cifras de mortalidad infantil aumentan en ocho veces más que los países industrializados, y los niveles más bajos de acceso a la educación se observan en las familias más pobres de estos estados. Estas cifras aumentan año tras año a medida que va creciendo la población en el mundo. Por otra parte en cuanto a explotación sexual y prostitución infantil la paradoja de los latinos  expresada por Eduardo Galeano en su libro “Patas Arriba La escuela del mundo al revés” se hace evidente en las cifras que aumentan considerablemente en países industrializados donde el índice de explotación a niños de sus contextos es considerablemente menor, mientras el tráfico de niños en países pobres como los de Latinoamérica aumenta considerablemente.
            Otra pregunta importante que no es difícil contestar es ¿Qué hacen los gobernantes y las élites de poder frente a estas problemáticas?
            Todo nos hace ver que estas problemáticas son funcionales a estos grupos de poder ya que mientras más personas rebeldes sin causa y resentidos sociales existan en el mundo, el número de confrontaciones  a nivel social, cultural y político aumentan significativamente. Además no debemos olvidar que este tipo de personas fueron niños un día, a los cuales no supimos educar, por eso son un problema, y mientras seguimos preocupándonos por este tipo de problemas sin hacer nada en concreto, estos grupos de poder  que dirigen el mundo se hacen más fuertes económicamente. 

            Sin embargo a pesar de todo, los niños seguirán siendo el futuro de las naciones; depende de nosotros elegir el tipo de futuro que queremos tener.
¿Como vislumbramos nuestro futuro?
Es importante hacer un alto a nuestras vidas, para reflexionar al respecto de esta incógnita. Está claro que para ciertos grupos esta problemática es funcional, el trabajo infantil por ejemplo según informe de UNICEF muestra datos de una población infantil de 250 millones entre 5 y 14 años que trabajan en condiciones de esclavitud, con pésimas condiciones sanitarias y de seguridad. De esta población la mayoría se encuentra en poblaciones pobres de África 61% Asia 32%  y América Latina7%. En estos países la pobreza es un condicionante principal para que los niños se vean en la necesidad de trabajar en estas condiciones.
Ante esta realidad como se menciona en líneas anteriores, la reflexión debe partir del ciudadano común,  puesto que la problemática del maltrato y explotación infantil es un tema que va creciendo ante la mirada indiferente y acrítica de la mayoría de nosotros, que no hacemos nada en concreto para revertir esta realidad desde la familia y así también poder exigir coherentemente a los grupos de poder y  a los diferentes gobernantes de turno, acciones que puedan solucionar estos problemas de manera progresiva.
Para cambiar esta realidad debemos cambiar los contextos deficientes en los que crecen nuestros niños, tomando en cuenta que la mayoría de la población que vive de la explotación infantil, fueron niños maltratados un día, por lo que cualquier tipo de reflexión en ellos suena como palabras vacías y sin sentido. Por ejemplo entre 2.002 y 2.006 dos terceras partes de la población infantil vivían en países  afectados por conflictos bélicos en los que el abuso a niños y a mujeres se incrementa considerablemente. Por otra parte existen niños que viven bajo la sombra de las cárceles, donde los vicios y la mala influencia se convierten en una escuela para este recurso humano. Como ciudadanos hicimos algo para cambiar esta realidad, nos detuvimos a pensar en esta problemática para elegir a nuestras autoridades responsablemente y sin intereses personales o partidarios.
 Las políticas dirigidas a solucionar estas dificultades por parte de los políticos y otros sectores con poder no son nada prácticas, mientras tanto paralelamente se van fomentando a pequeños y grandes burgueses que se enriquecen con las organizaciones de redes de prostitución y maltrato infantil, generando un caos destructivo en nuestro futuro que son los niños. 


¡El despertar! Escuchemos la llamada del clarín.

Todos los días en diferentes artículos de periódicos y revistas o en medios audiovisuales como la televisión o el internet vemos imágenes de niños que son victimas de maltrato y explotación. Esos rostros a pesar de todo aun no han perdido la esperanza y sus miradas son como el sonido sordo de un clarín que nos llama a ser soldados de la liberación del pensamiento crítico, y así hacer frente a estas realidades ampliando nuestra cosmovisión, abandonando nuestra actitud pasiva, para luchar por los niños y darles una educación que parta desde las familias que no siempre están formadas por papá, mamá e hijos, los centros de niños abandonados por ejemplo son una familia, y deben brindar a nuestra infancia ese calor familiar que toda persona necesita.
Así exigiremos a gobiernos de turno políticas que ayuden a mitigar estas problemáticas enfocándonos  en el tipo de futuro que queremos tener.  


¡Los niños nunca dejarán de ser el futuro de las naciones!
Los niños nunca dejarán de ser el futuro de las naciones ya sea positivo o negativo, como se mencionó a lo largo de este texto, depende de nosotros el tipo de futuro que queramos tener.
            Es importante en este sentido proyectar nuestro futuro atendiendo  a las problemáticas de la niñez y la infancia transformando nuestros sistemas educativos para mejorar la calidad humana de los hombres del mañana, fomentando espacios de reflexión para padres y maestros que son los directos responsables de la formación del recurso humano y exigiendo a los gobernantes de turno políticas practicas tanto para atender los problemas de la niñez que están reclamando nuestra atención como para fortalecer y mejorar la formación del recurso humano a través de programas de capacitación y brindando estabilidad económica a este sector; de manera que el profesor dedique todo su tiempo a la tarea de enseñar y sea reconocido por esa labor. 

Mas información: Talleres para docentes y estudiantes. danielmismo54@gmail.com
 
           

ANALISIS DE LA LEY 070 AVELINO SIÑANI ELIZARDO PÉREZ.

AVELINO SIÑANI ELIZARDO PÉREZ. NUEVA LEY DE EDUCACIÓN  
 El presente trabajo es una invitación a reflexionar sobre el contenido de la ley 070, evitando intereses partidarios y sectarios, para realizar una valoración que le permita ejercer la docencia rescatando los aportes de dicha ley. En este sentido el presente trabajo está dirigido a profesionales en educación, de los diferentes niveles y especialidades. Iniciaremos nuestro trabajo a partir de la siguiente pregunta. 

¿Concibe en que la ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez:
  • está completa y ningún contenido debería modificarse? ¿Por qué?
  • existen contenidos sujetos a modificación? ¿Cuales y por qué?
  • todo su contenido debería modificarse? ¿Por qué?
  • requiere añadirse contenidos? Señale cual o cuales y explique.
Para realizar este análisis es preciso realizar una lectura en profundidad del contenido de la presente ley, seleccionando de manera específica cuales son desde sus punto de vista los aspectos relevantes que le permitan responder a la pregunta formulada. Posteriormente explique sus conclusiones de manera escrita manteniendo el orden de sus observaciones de manera clara y coherentes. A continuacióm compartimos nuestro análisis con los lectores. 
 
RESOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Tras haber realizado un análisis de la ley 070 y contrastando nuestras percepciones con otros autores que tratan el tema de pedagogía y nacionalismo y educación coincidimos con la opción del inciso (a) del presente trabajo, pues consideramos que dicha ley abarca todos los aspectos que requieren ser normados dentro de la educación escolarizada y superior. 

Al ser una ley, por las características de su estructura permite conocer de forma ordenada, los diferentes ámbitos y  competencias  con la proyección que se pretende dar a la educación como elemento ideológico en la formación de las nuevas generaciones, en el marco del proyecto político, social y económico de “cambio” que sigue el actual gobierno. 

Sin embargo, esta afirmación no debe entenderse como que dicha ley es la solución a las diferentes problemáticas del país, pues si bien comprende todos los aspectos que se deben considerar en materia educativa, deja una serie de dudas en cuanto a su operativización, las cuales deberán ser aclaradas con la presentación oficial de un nuevo diseño curricular y la creación de diferentes reglamentos que permitan su aplicabilidad y la cristalización de sus objetivos. 

Un ejemplo claro de esto está presente en el punto 8 del artículo uno de dicha ley  que afirma que la educación hasta el bachillerato será de carácter obligatorio, sin embargo no existe una reglamentación que ayude a ejecutar esta disposición, como en el caso de la  obligatoriedad del servicio militar por ejemplo. 

Otro aspecto que requiere de un tratamiento especial en la redacción del currículum base que debe complementar a esta ley, es la priorización de lenguas en peligro de extinción y el lenguaje de señas, pues en ambos casos deberá especificarse con claridad su aplicabilidad para la obtención de los objetivos propuestos.

Por otra parte queda por aclarar  la atención especial que se pretende brindar a estudiantes con dificultades económicas especiales que por diferentes motivos no tienen acceso a la educación regular, pues requiere de un reglamento que aclare a quienes se dará los beneficios que se mencionan y como es que se determinará su estado de necesidad o que institución será la que se encargue de señalar a quienes se tomará en cuenta en este grupo.

En cuanto a sus objetivos al considerarse como una educación revolucionaria, plantea una serie de estos que requieren de verdaderos expertos en didáctica y pedagogía, lo que exige de propuestas claras y objetivas para operativizar este aspecto mediante la preparación de los docentes que por el momento en su mayoría tienen dificultades con problemáticas básicas que se viene arrastrando a lo largo de la historia de la educación boliviana. 

Dichas falencias deben ser subsanadas para pensar en el logro de objetivos más complejos como los que nombra la presente ley. Sin embargo al igual que en los casos anteriores esto también puede esclarecerse con el planteamiento curricular y algunos reglamentos complementarios a esta ley.

Cómo estas  existen otras cuestionantes que aunque es necesario que se aclaren, como se dijo al inicio del presente trabajo no significa que deban estar incluidas en la ley en si, antes bien deben ser parte de una serie de reglamentos complementarios y del currículum base que aun no se ha dado a conocer en esta gestión.

La Ley 070 tiene aspectos que son novedosos, tales como la educación única, la regulación de la educación especial, el que los maestros y maestras egresen con títulos a nivel de licenciatura, el bachillerato técnico-humanístico, la obligatoriedad de la educación inicial y otros que hacen de esta ley una propuesta prometedora que esperemos pueda ser bien aplicada por cada una de las instancias y niveles del sistema educativo plurinacional. 

Mas información.
Cursos de capacitación, talleres para docentes y estudiantes Prof. Daniel H. Soria S.
danielmismo54@gmail.com   

miércoles, 9 de noviembre de 2011

TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA CREATIVA

LOS TALLERES DE ESCRITURA Y LECTURA CREATIVA
PARA FORTALECER LA COMPRENCIÓN Y LA EXPRESIÓN ESCRITA EN DIFERENTES ÁREAS. 

 
  DIRIGIDO A DOCENTES DE LOS DIFERENTES NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO

1.    Planteamiento y formulación del problema.
El presente proyecto surge de la realidad educativa actual que nos muestra un recurso humano, que  presenta una serie de dificultades a la hora de adquirir conocimientos;  producto de una metodología educativa que no responde a las exigencias del contexto actual.
Esto se puede evidenciar en la falta de comprensión y razonamiento de los estudiantes que a la finalización de la secundaria presentan una serie de falencias.  Es así que cuando se les hace alguna pregunta, la mayoría de las veces responden con monosílabos como ser si, no, ya, bien, mal, etc. o bien se expresan con algunas construcciones simples que no reflejan el índice académico que se espera.
Este aspecto es bastante negativo, ya que al no usar sus conocimientos para solucionar problemas cognitivos, que pasa por el dominio de un lecto alto para comunicarse con un nivel distinto al lenguaje coloquial,  no mantienen un lenguaje fluido cuando se les pide que expresen sus ideas con propiedad, llegando a caer en la dubitación y el nerviosismo por lo que la mayoría de las veces no encuentran las palabras correctas para darse a entender.
Todo esto se debe  a la permanencia de un enfoque tradicional, que a pesar de diferentes cambios que se dieron en el sector educativo aún sigue vigente en las aulas. 
Ante esta problemática surge la necesidad de dar respuesta a la siguiente incógnita, misma que nos ayudará a encontrar estrategias adecuadas para la solución del problema.
¿Qué estrategias se pueden utilizar para fortalecer la comprensión, razonamiento y expresión de los estudiantes?

1. Objetivos.
1.1. Objetivo general:
Socializar una nueva metodología de enseñanza-aprendizaje basada en los talleres de lectura y escritura creativa para fortalecer la capacidad de comprensión y razonamiento de la población estudiantil de Santa Cruz.

1.2 Objetivos específicos: 
Ø  Analizar la necesidad de transversalizar el lenguaje en todas las áreas de estudio, para mejorar la adquisición de habilidades cognitivas de los estudiantes.
Ø  Precisar la labor del docente en base a una nueva didáctica general que guiará el proceso de aprendizaje-enseñanza.
Ø  Proponer los talleres de lectura y escritura creativa como una herramienta alternativa para fortalecer la practica docente en las unidades educativas.
 Fundamentación teórica  
El presente trabajo es una nueva propuesta de cambio e innovación considerado como una estrategia de transformación para  la gestión institucional y  académica de  diferentes instituciones educativas.

Al  respecto de lo que es innovar el Lic. Juan Carlos Arroyo Mendizábal, en su libro “Proyecto de Innovación Pedagógica”  cita un al reconocido escritor  Gabriel García Márquez para indicar que  “innovar es hacer extraordinario lo cotidiano”. Este aspecto es uno de los principios fundamentales  de nuestro trabajo.

En este sentido  la incorporación del presente trabajo se convierte en una estrategia  de transformación  del proceso educativo  que permite el desarrollo de actividades innovadoras en la formación del recurso humano.

Además  de esto tiene la finalidad de dar solución a un determinado problema identificado en la población estudiantil, mismo que no ha podido solucionar el sistema educativo tradicional

Ante este hecho surge la necesidad de responder la siguiente pregunta: 
¿Por qué es importante transversalizar la enseñanza del lenguaje en todas las reas?     
En este sentido la reconocida escritora Marta Marín en su libro lingüística y enseñanza de la  lengua nos muestra un panorama a cerca de la evolución de los distintos enfoques para la enseñanza de la lengua, indicando que estos sufrieron un proceso de cambios significativos.

Las teorías tradicionales concebían el lenguaje como disciplina de estudio que consistía en el conocimiento da las clasificaciones, de los paradigmas, del vocabulario, etc. Todo esto debía aprenderse de memoria, por repetición y por estímulo – respuesta acomodándose así a las características del paradigma conductista.

En la actualidad, según ésta y otros autores, la enseñanza de la lengua está basada en el enfoque comunicacional de la misma, que responde a los cambios que se están produciendo en la didáctica de la lengua,  En esta línea la teoría de la lengua hace referencia a la discursividad  o textualidad, concibiendo al lenguaje como instrumento de comunicación, para la adquisición de conocimientos.  Esto según Marta Marín implica ir más allá  de la estructura formal y abstracta de la que dan cuenta el análisis sintáctico y las clasificaciones gramaticales, y así abarcar la teoría del discurso, la lingüística del texto, la pragmática, la semántica, pero también la morfosintaxis y el uso de las convenciones.

Ahora bien, las investigaciones lingüísticas posteriores a la década del sesenta se concentraron ya no en la oración sino en el texto, y  es que esta concepción de la lengua como actividad textual, postula que la comunicación de los seres no se realiza por medio de oraciones sino a través de textos o discursos que se producen dentro de situaciones que son cambiantes y que condicionan a los interlocutores para que elijan que decir, como decirlo, y como organizar lo que dicen.  

Además de esto en cuanto a la competencia comunicativa se refiere, esta implica el desarrollo de varias habilidades entre las que se halla la competencia textual que consiste en la capacidad de construir un texto bien organizado dentro del tipo elegido.

Al respecto Daniel Cassany  en su libro enseñar lengua, indica que debemos entender la lengua como una forma de acción o de actividad que se realiza con alguna finalidad concreta.  Para Cassany la lengua es un instrumento múltiple que sirve para conseguir mil y una cosas como ser: encargar una comida, poner gasolina, manifestar agradecimiento, quejarse, protestar, saludar, pedir información y darla, etc. Así el objetivo fundamental de este enfoque no es ya aprender gramática, sino conseguir que el alumno pueda comunicarse mejor con la lengua, Por lo que el alumno debe adquirir las habilidades a las que se hizo referencia con anterioridad, es decir debe saber hablar, saber escuchar, saber leer, saber comprender y saber escribir. 

En cuanto a estas habilidades en el texto de Cassany nos dan a conocer porcentajes que confirman claramente que las habilidades orales son las más practicadas, con una notable diferencia respecto a las escritas. Esto según el autor es consecuencia lógica del carácter más espontáneo, improvisado, interactivo, y ágil del código oral, en contraposición a la elaboración y la preparación más lenta que requiere el escrito.

Al respecto Marta Marín indica que los textos escritos son, claramente, hechos de lectoescritura y constituyen el material fundamental de la educación lingüística, ya se trate de interpretarlos o de escribirlos. Aparece entonces dentro del marco teórico otro elemento importante relacionado con la recepción y la producción de textos escritos: la teoría de la lectura como proceso y la de la escritura como proceso que se deben enseñar desde las diferentes áreas de estudio. 

En este sentido la escritora afirma que se aprende a leer leyendo y a escribir escribiendo, y que esto no implica un leer y escribir caóticos  o no significativos, sino un hacer con guía experta, y propósito claro y real. 

Ante esta realidad Marta Marín indica que el profesorado debe dejar de lado la concepción tradicional de la enseñanza de la escritura, que afirma que la escritura es algo que los alumnos aprenden en los primeros grados de la escuela, en esta línea se considera a la escritura como una simple encodificación; es decir referida solamente a la actividad motriz que convierte fonemas en grafemas.  

En contraposición a lo anterior la misma autora indica que debe considerarse a la escritura como producto, por lo que afirma también que los docentes debemos prepararnos para saber como guiar a nuestros alumnos mientras escriben.

Pero ¿Por qué proponemos este proyecto que demanda la transversalización del lenguaje? 
Ante esta incógnita Ana Maria Kaufman y María Elena Rodrigues en su libro “la escuela y los textos” indican que es necesario aclarar que la misión de la escuela no es formar escritores, antes bien, lo que esta pretende es que los alumnos egresen convertidos en personas que saben comprender, razonar  y escribir. Teniendo en cuenta que la escritura no sólo sirve como un recurso para comunicar algo a distancia o para marcar la propiedad de un objeto, ya que el proceso de escritura implica una serie de procesos mentales durante la materialización de mensajes. 

Esta última función de la escritura según las autoras convierte a la escritura en una  herramienta cognoscitiva de gran importancia. Ya que producir texto equivale a decidir que se va a escribir, como es adecuado hacerlo, intentar una primera vez, leerlo, corregirlo, reescribirlo, reorganizar el contenido y la forma, etc.  

Al respecto de este punto Marta Marín indica que en la década del setenta, la psicología cognitiva; es decir la que se ocupa de investigar como se produce el aprendizaje, indagó acerca de cuáles eran los procesos mentales  involucrados en el acto de escribir. Para lo que según indica esta autora se hizo una comparación entre los procesos de pensamiento de escritores expertos e inexpertos llegando a la conclusión de que todo escritor al momento de escribir se ve envuelto en una serie de dudas como ser: qué diré, a quién me dirigiré, cómo se lo digo, qué espero de el, cómo organizo todo esto, etc.       

El estudiante que no responda a estas preguntas no podrá escribir su texto coherentemente y bien cohesionado  sino que se dejará guiar únicamente por su espontaneidad. En este sentido se afirma  que escribir no es una actividad motriz, antes bien constituye una actividad intelectual que involucra una serie de reflexiones y decisiones cognitivas del que está escribiendo.

Ante todo esto la mayoría de los profesores se preguntan ¿cómo se debe enseñar en la escuela? Al respecto Daniel Cassany indica que el hecho de escribir incluye contenidos diversos que requieren didácticas particulares y especiales basadas no sólo en las micro habilidades psicomotrices , sino también en las superiores o cognitivas.  

En este sentido este mismo autor indica que los maestros deben valorar todos los aspectos mencionados con anterioridad, y concentrar sus actividades en las técnicas y en los procedimientos de redacción y análisis, dando pautas a los estudiantes de cómo pueden trabajar, cómo se buscan ideas, cómo se hace un esquema, qué y cómo se tiene que revisar, etc.  No basta con dar una instrucción inicial y corregir el producto final, antes bien, los maestros deben adentrarse en el proceso de redacción de los alumnos y escribir con ellos. La mejor estrategia según el autor  para desarrollar este trabajo es el taller de expresión escrita. 
En este sentido nuevamente surge la necesidad de dar respuesta a otra incógnita ¿Por qué debemos implementar el taller de escritura creativa? 

En cuanto al trabajo que implica el taller, Ezequiel Ander-Egg en su libro “El taller: una alternativa de renovación pedagógica” indica que ni todo es taller, ni toda innovación pedagógica se hace a través del taller, argumentando que no todo lo que se hace con el nombre de taller es un taller en sentido estricto.

Ezequiel Ander Egg  sostiene que el taller permite cambiar las funciones y roles de los educadores y educandos, introduce una metodología participativa, y crea las condiciones para desarrollar la creatividad y la capacidad de investigación, por lo que se puede afirmar que el trabajo de taller es: un aprender haciendo que implica una metodología participativa, una pedagogía  de la pregunta contrapuesta a la pedagogía de la respuesta propia de la educación tradicional, un entrenamiento que tiende al trabajo interdisciplinario y al enfoque sistémico.

Además según este autor en el taller la relación docente/alumno queda establecida en torno a la realización de una tarea común en el que el carácter de su práctica pedagógica es globalizante e integradora y las actividades implican y exigen un trabajo grupal y el uso de técnicas adecuadas, que permitan integrar en un solo proceso, tres instancias, que son la docencia, la investigación y la práctica.       

Además de esto, el funcionamiento del taller exige una estrategia pedagógica que  deriva de la naturaleza misma de esta modalidad de enseñanza/aprendizaje y de la formulación de los roles. Para entender lo sustancial y más profundo de la metodología pedagógica del taller, según Ezequiel primeramente debemos comprender que en un taller no hay un programa sino objetivos. Consecuentemente toda la actividad didáctica esta centrada en la solución de los problemas y en las acciones concretas que supone la realización del taller. En este sentido el taller como estrategia pedagógica no es una marcha desde la teoría y los métodos  hacia la acción, sino el desafío de la realidad de una práctica que conduce hacia problemas teóricos, metodológicos y técnicos.   

En este sentido Ezequiel afirma que en el taller, la práctica y la teoría son dos polos que se encuentran en permanente referencia uno del otro, ya que se trata de dos aspectos que carecen de sentido el uno sin el otro, aún que en el taller la teoría venga dada en función a la práctica. Esta forma metodológico-pedagógica trata de evitar la ceguera de los datos empíricos sin teoría y el vacío de la teoría sin datos empíricos.  

En cuanto al abordaje de los talleres de escritura, Daniel Cassany indica que la idea básica de estos es buscar un tiempo, un espacio y un tema para que los alumnos desarrollen un texto escrito y para que el maestro les ayude realmente a hacerlo. Según Cassany los objetivos didácticos son la práctica de los diversos procesos y subprocesos cognitivos que componen la composición de textos escritos. Si los textos producidos son cuentos, narraciones, o poesías, el taller se llamará literario o de creación y pondrá énfasis en los géneros y los recursos estilísticos de la literatura. Pero también se puede escribir cualquier otro tipo de textos  y entonces el ejercicio se llamará simplemente taller de expresión escrita. 

Además de ello Daniel Cassany indica también que los puntos más importantes a tener en cuenta para organizar un taller son tres: los temas de redacción, el papel del maestro, y el proceso de redacción.  

En cuanto a los temas de redacción se debe buscar que estos motiven al alumno y que sean variados a lo largo del curso. Este autor recomienda que sea la misma clase la que decida que quiere escribir. 

En cuanto al papel del maestro este deja de ser la autoridad que dice lo que hay que hacer y si se ha hecho bien o mal, para pasar a ser un asistente y un asesor de los alumnos-redactores en todo momento. Por eso mismo durante la sesión del taller circula por el aula dialogando con los alumnos, leyendo sus textos y dando pautas para continuar. 

En cuanto al proceso de redacción, como ya se a apuntado, el objetivo más importante del taller es que el alumno desarrolle estrategias de composición competentes y personales.
Es un proceso individual e irrepetible que cada alumno tiene que realizar a su manera y siguiendo su propio ritmo. En este sentido Cassany indica que el profesor debe propiciar que cada alumno encuentre su método de trabajo, distinto al del maestro y al de los demás alumnos, Por lo tanto el maestro debe asesorar a cada individuo y en cada ejercicio en particular, teniendo en cuenta el funcionamiento del taller de escritura.

En este sentido surge otra incógnita que debemos responder: ¿cómo funciona el taller de escritura creativa? 

Al respecto la doctora Práxides Hidalgo en su libro “viaje a la aventura” hace referencia a una reconocida escritora (Gloria Pampillo. 1985) para indicar los cinco momentos que plantea esta, en el funcionamiento de un taller. Estos son los siguientes:

 - Formulación de la propuesta, estrategia, consigna o técnica: al respecto de este momento  la doctora indica que estas estrategias son una invitación al estudiante  a  que  este  escriba  y  es  así  como  se  debe  plantearlo,  por lo que debemos valernos de todos los medios posibles para despertar  una motivación intrínseca en cada uno de los alumnos.
En esta línea Daniel Cassany concluye afirmando que el taller de redacción es
una de las actividades más poderosas e interesantes para animar a los alumnos a
escribir y para que adquieran hábitos positivos de trabajo con la lengua escrita.
-   Escritura: este es el momento en que los estudiantes realizan el trabajo de
redacción para dar respuesta a las consignas dadas por el docente. En este punto
la doctora Práxides Hidalgo recomienda dar un tiempo determinado para la
realización de esta tarea e indica que los textos a crearse no deben ser tan
extensos.
- Lectura: en este momento se da lectura a los trabajos de los alumnos en voz
alta, para que los demás aprecien el trabajo, logrando de esta  manera  que los
estudiantes  escriban  sus  textos  para  ser  leídos,  no  para el docente ni para
obtener una nota simplemente.
- Comentario de los textos: es el tercer momento del funcionamiento  del  taller
que  implica una valoración del trabajo de los estudiantes,  teniendo en   cuenta
que todos los trabajos deben ser comprendidos por los demás. Es así que según
la doctora Práxides Hidalgo,  el  docente  ya  no es el único crítico de los textos
producidos, es alguien  que  comparte  sus conocimientos,  aprende  a  aprender,
para dar lugar a la vertiente creativa de los participantes.(Práxides Hidalgo M.
“Viaje a la aventura”.Pág. 29.
- Evaluación: es el último momento del taller en el que se debe tomar en cuenta
el  enriquecimiento  temático,  la  incorporación  de  nuevos  procedimientos, la
amplitud  del  léxico,  la  originalidad,  la creatividad , el enriquecimiento  y  las
potencialidades de los estudiantes ( Práxides Hidalgo M. Viaje a la aventura.Pág. 29).


Por otra parte los talleres de escritura creativa ayudan a desarrollar la creatividad, aspecto que es muy necesario en el tiempo en que vivimos. Por esto es necesario dar una respuesta a dos nuevas incógnitas. 

¿Por qué se debe desarrollar la creatividad de los alumnos?¿Es el taller de escritura el espacio adecuado para desarrollar la creatividad de los alumnos?
Al respecto de esto último, La doctora Práxides  Hidalgo Martínez en su libro “Viaje a la aventura” nos muestra un panorama de la sociedad actual indicando que esta viene siendo avasallada por muchos problemas que son generados por diversos factores, desde los económicos hasta los de comportamiento humano, por lo que en la actualidad vivimos cercados por la amenaza de muchos peligros, siendo uno de los principales la violencia, física y psicológica.  

       A esto la doctora agrega la influencia negativa de los medios de comunicación que nos brindan programas cargados de violencia, donde se da rienda suelta a las más bajas pasiones humanas calando en la población más vulnerable que son los niños y los jóvenes , que se convierten en presas fáciles de la alineación y el afán de imitación de estereotipos y comportamientos, reflejándose en la forma de vestir, hablar, pensar y actuar, o sea hemos adquirido moldes culturales de comportamiento que no son nuestros. (“Viaje a la aventura” Dra. Práxides Hidalgo Martínez)   

       Ante este hecho, surge la necesidad de desarrollar la criticidad en el estudiante desarrollando un pensamiento divergente, por lo que se hace necesario educar en la creatividad desde la creatividad y para la creatividad, tal como lo indica la doctora, quien además de esto argumenta que para formar personas creativas es imprescindible crear ambientes y espacios favorables, siendo los más adecuados e importantes, el seno familiar y la escuela para tener la oportunidad de desarrollar y dar rienda suelta al potencial creativo que todos poseemos, pues no es patrimonio sólo de artistas. 

Con todo esto la doctora nos da a conocer su posición con respecto al tema de la creatividad haciendo referencia al reconocido escritor Gianni Rodari, que afirma que la creatividad debe ser considerada básicamente como pensamiento divergente, capaz  de  romper continuamente los esquemas que son fruto de la experiencia.Según la doctora Práxides, los sistemas educativos no han creado precisamente los espacios para que se pueda materializar la capacidad creadora de los estudiantes, más al contrario, en muchos casos se han encargado de reprimirla por lo que hoy, afirma la doctora; es importante una educación creadora, creativa, para que así la creatividad se convierta en una actitud de vida, que pueda ser enseñada, aprendida y cultivada. 
En este sentido la doctora Práxides Hidalgo afirma que el lenguaje puede ser un instrumento de creación y por ende puede ayudar significativamente al desarrollo de las capacidades  expresivas. En esta línea se puede afirmar que esto se puede lograr a partir de la metodología del taller en el que se trabaja para producir con la palabra, ya que esta es la materia prima y el instrumento que permite ser creadores a quienes participan del mismo.

Para sustentar lo anteriormente mencionado la doctora Práxides indica que la idea de taller está siempre ligada con una actividad práctica, productiva, de manipulación, por lo que quien trabaja en un taller utiliza una herramienta, un instrumento para producir y transformar la materia prima. 

En cuanto al tema del taller, se indicó cuando se hizo referencia a Daniel Cassany que este implicaba un trabajo grupal, sin embargo la doctora afirma que en un taller se puede trabajar tanto en forma individual como en forma grupal, aunque según  su perspectiva es recomendable la forma colectiva en los primeros trabajos.

Mas adelante en el mismo texto la doctora  indica que los talleres de escritura funcionan sobre consignas, estrategias, propuestas, o técnicas que invitan a los estudiantes a realizar trabajos productivos centrados en un aspecto de la lengua. 

Es una formula breve que invita a la producción de un texto, es un pre-texto, un pretexto, un texto capaz de producir otros. Es el punto de arranque, la excusa, el conjunto que invoca a la creación.( “Viaje a la aventura” doctora Práxides Hidalgo Martínez.) 

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN  DE LA INNOVACIÓN.
 
Propósito: Promocionar a los participantes talleres de lectura y escritura creativa, como una alternativa para fortalecer el nivel de razonamiento y comprensión en la población estudiantil. 
COMPETENCIA
INDICADORES
SUB INDICADORES
ACTIVIDADES
TIEMPO
- Valora la enseñanza del lenguaje como un instrumento vehiculizador del  conocimiento que debe enseñarse en las diferentes áreas de estudio, trabajando los talleres de escritura creativa.
- Explica la necesidad de transversali -
zar el lenguaje en todas las áreas.

- Analiza  el rol facilitador de procesos, que le asigna el taller de escritura creativa.

- Describe las cualidades del taller de escritura como un instrumento importante para fortalecer el aprendizaje del recurso humano.

- comparte sus experiencias con el grupo de trabajo.
- Ejemplifica la transversalización del lenguaje desde su área.

- Reconoce  su rol como facilitador  durante la realización de un taller.

- Comparte sus experiencias con su grupo.

- Valora la importancia del taller de escritura en su práctica pedagógica.


- Inauguración del evento a cargo del Prof. Julio Herrera.

- Conferencia magistral “Transversalicemos el lenguaje en todas las áreas” Por el Prof. Daniel Hernán Soria Silva

- Descanso y refrigerio.

- Disertación del tema de didáctica general: “Asume tu rol” Prof. Daniel H. Soria Silva.

- Organización del taller de escritura “Multiplicación de posibilidades de lo real”  a cargo de los profesores Julio Herrera y María del Carmen Sibauti.

- Inicio del primer momento en la que precisamos la motivación a escribir y las características del nuevo rol del docente.

- Inicio del segundo momento que implica la producción de textos y el trabajo de equipo.




- Inicio del tercer momento en que se socializan los trabajos evaluando los resultados.

- Presentación de material bibliográfico que presenta una serie de estrategias para cristalizar los conocimientos adquiridos en la práctica docente. 

10 min.



45 min.





10 min.

45 min.




15 min.







25 min.






35 min.







20 min.




20 min.































































 Mas información: Prof. Daniel Soria. Cursos de actualización docente, talleres de producción literaria para docentes y estudiantes. danielmismo54@gmail.com

PROBLEMAS DE SALUD Y EDUCACIÓN

SALUD Y EDUCACIÓN UNA LLAVE PARA EL PROGRESO ¿Salud y educación son un problema? Para ciertos sectores gubernamentales y ...