EL FUTURO DE LAS NACIONES
El presente ensayo que compartimos con los lectores, pretende a través de la reflexión, coadyuvar en la reducción de las diferentes problemáticas que atravieza la población infantil en el mundo. Y sostiene que el principal instrumento para mitigar éstas se halla en la educación, en sus diferentes áreas y niveles, destinados a la formación íntegra del recurso humano.
¡El futuro de las naciones está en peligro!
Año tras año en diferentes debates políticos, congresos, u otras organizaciones en los que se trata el tema del desarrollo de los diferentes estados, se viene repitiendo una frase desgastada por el tiempo y la indiferencia: “El futuro de las naciones son los niños”.
Ante esta afirmación es necesario reflexionar acerca de: ¿Qué estamos haciendo con este futuro?, ¿Qué trato y atención le estamos prestando? La mortalidad, morbilidad y mortandad infantil arroja datos escalofriantes; hasta el año2000 más de cuatro millones de recién nacidos morían anualmente antes de cumplir 28 días de nacidos. Por otra parte la des-escolarización en el nivel primario alcanza un número de 93 millones y en secundaria del total de su población estudiantil sólo el 60% tiene acceso a este nivel. Y por si fuera poco los índices de explotación laboral y sexual de este recurso humano muestran en conjunto el total desinterés y la indiferencia ante esta realidad de las mismas élites de poder y las clases gobernantes que afirman que el futuro de las naciones son los niños.

Otra pregunta importante que no es difícil contestar es ¿Qué hacen los gobernantes y las élites de poder frente a estas problemáticas?
Todo nos hace ver que estas problemáticas son funcionales a estos grupos de poder ya que mientras más personas rebeldes sin causa y resentidos sociales existan en el mundo, el número de confrontaciones a nivel social, cultural y político aumentan significativamente. Además no debemos olvidar que este tipo de personas fueron niños un día, a los cuales no supimos educar, por eso son un problema, y mientras seguimos preocupándonos por este tipo de problemas sin hacer nada en concreto, estos grupos de poder que dirigen el mundo se hacen más fuertes económicamente.
Sin embargo a pesar de todo, los niños seguirán siendo el futuro de las naciones; depende de nosotros elegir el tipo de futuro que queremos tener.
¿Como vislumbramos nuestro futuro?
Es importante hacer un alto a nuestras vidas, para reflexionar al respecto de esta incógnita. Está claro que para ciertos grupos esta problemática es funcional, el trabajo infantil por ejemplo según informe de UNICEF muestra datos de una población infantil de 250 millones entre 5 y 14 años que trabajan en condiciones de esclavitud, con pésimas condiciones sanitarias y de seguridad. De esta población la mayoría se encuentra en poblaciones pobres de África 61% Asia 32% y América Latina7%. En estos países la pobreza es un condicionante principal para que los niños se vean en la necesidad de trabajar en estas condiciones.
Ante esta realidad como se menciona en líneas anteriores, la reflexión debe partir del ciudadano común, puesto que la problemática del maltrato y explotación infantil es un tema que va creciendo ante la mirada indiferente y acrítica de la mayoría de nosotros, que no hacemos nada en concreto para revertir esta realidad desde la familia y así también poder exigir coherentemente a los grupos de poder y a los diferentes gobernantes de turno, acciones que puedan solucionar estos problemas de manera progresiva.

Todos los días en diferentes artículos de periódicos y revistas o en medios audiovisuales como la televisión o el internet vemos imágenes de niños que son victimas de maltrato y explotación. Esos rostros a pesar de todo aun no han perdido la esperanza y sus miradas son como el sonido sordo de un clarín que nos llama a ser soldados de la liberación del pensamiento crítico, y así hacer frente a estas realidades ampliando nuestra cosmovisión, abandonando nuestra actitud pasiva, para luchar por los niños y darles una educación que parta desde las familias que no siempre están formadas por papá, mamá e hijos, los centros de niños abandonados por ejemplo son una familia, y deben brindar a nuestra infancia ese calor familiar que toda persona necesita.
Así exigiremos a gobiernos de turno políticas que ayuden a mitigar estas problemáticas enfocándonos en el tipo de futuro que queremos tener.
¡Los niños nunca dejarán de ser el futuro de las naciones!
Los niños nunca dejarán de ser el futuro de las naciones ya sea positivo o negativo, como se mencionó a lo largo de este texto, depende de nosotros el tipo de futuro que queramos tener.
Es importante en este sentido proyectar nuestro futuro atendiendo a las problemáticas de la niñez y la infancia transformando nuestros sistemas educativos para mejorar la calidad humana de los hombres del mañana, fomentando espacios de reflexión para padres y maestros que son los directos responsables de la formación del recurso humano y exigiendo a los gobernantes de turno políticas practicas tanto para atender los problemas de la niñez que están reclamando nuestra atención como para fortalecer y mejorar la formación del recurso humano a través de programas de capacitación y brindando estabilidad económica a este sector; de manera que el profesor dedique todo su tiempo a la tarea de enseñar y sea reconocido por esa labor.
Mas información: Talleres para docentes y estudiantes. danielmismo54@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario